El 58% de los peatones fallecidos en 2023 había consumido drogas, alcohol o psicofármacos

Las muertes de peatones han crecido un 15% en la última década y suponen uno de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico

Casi 3.500 personas murieron atropelladas en España en la última década, lo que supone uno de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico. En el 72% de los siniestros, el peatón no había cometido ninguna infracción, aunque una parte de ellos quizá sí cometió alguna imprudencia o negligencia, dado que el 41% de los fallecidos había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, sustancias que afectan notablemente a la percepción del riesgo y a los reflejos.

Y esa es una realidad que va a más, puesto que en 2023 (último año del que existen estadísticas de toda España) el porcentaje de peatones fallecidos en accidente que dio positivo en consumo de alguna de estas sustancias se elevó al 58%.

La media de edad de los atropellados se sitúa en torno a los 45 años, aunque los mayores de 65 años presentan una tasa de letalidad que duplica la media general por su mayor fragilidad. Y también mueren atropellados más hombres que mujeres, entre otras razones porque ellos sufren más siniestros en carretera y ellas en ciudad. 

Así se recoge en el estudio “Caminar Seguros. Accidentabilidad y riesgos de los peatones en España (2104-2023)” elaborado por Fundación Línea Directa y Fesvial, que analiza los accidentes de tráfico con peatones involucrados ocurridos durante esos diez años y las opiniones y comportamientos habituales de 1.700 peatones mayores de edad de toda la geografía española con el fin de sensibilizar a los conductores sobre el colectivo más numeroso y más vulnerable en el ámbito de la seguridad vial: los peatones.

Los datos son reveladores: más de 124.000 siniestros con peatones implicados entre 2014 y 2023, en los que perdieron la vida 3.500 peatones, 130.000 resultaron heridos y 17.000 requirieron hospitalización. Y la tendencia es el alza: los muertos por atropello en 2023 (353) son un 15% más que los de 2014.

Preocupación por “el peatón tecnológico”

En este sentido, además del ya mencionado consumo de sustancias preocupa el denominado “peatón tecnológico”, los ciudadanos jóvenes y no tan jóvenes que usan el móvil y los auriculares mientras caminan por zonas universitarias, de ocio o por el centro de la ciudad, lo que aumenta su riesgo de sufrir un accidente porque “ambos dispositivos reducen la visión periférica y la capacidad de audición, retrasando el tiempo de reacción”, tal y como explicó Mar Garre, directora general de Fundación Línea Directa al presentar el informe.

El 86% de los siniestros tienen lugar en vías urbanas y el 14% en interurbanas (en carreteras), si bien estos últimos son más graves y contabilizan 8 veces más fallecimientos debido a que se circula a más velocidad. Los atropellos son el principal motivo de muerte de peatones en ciudad (42%) y siete de cada diez son ocasionados por turismos. Este tipo de accidentes ocurre con más frecuencia entre semana, durante el día, y entre los meses de octubre y diciembre. 

Infracciones más frecuentes

No respetar el paso de peatones o el semáforo

Las infracciones más frecuentes, por parte de los peatones, son cruzar fuera del paso de peatones (16%), caminar por la calzada en lugar de la acera (5%) y no respetar los semáforos (4%) a la hora de cruzar. En el caso de los conductores, lo más frecuente es saltarse los pasos de peatones (29%) o los semáforos (5%) y circular con exceso de velocidad (3%). 

Y es que hay algunas prácticas imprudentes que son bastante habituales. Según la encuesta realizada por los autores del estudio, el 57% de los ciudadanos admite que a veces va hablando por el móvil mientras camina y un 37% reconoce que tampoco deja de hacerlo para cruzar, a pesar de que esa práctica entraña riesgos. Además, más de un tercio de los encuestados cruza habitualmente por lugares no habilitados para ello por comodidad, y el 37% camina por la calzada en lugar de hacerlo por la acera por esa misma razón.

En este sentido, las tres cuartas partes de los consultados opina que se sancionan poco las imprudencias e infracciones de los peatones, aunque también son mayoría (62%) los que critican que los conductores no respeten los pasos de peatones y los que opinan que la reducción de los límites de velocidad en las zonas urbanas no ha mejorado la situación de los transeúntes. En todo caso, los peor valorados a la hora de medir las seguridad de los peatones son los usuarios de patinetes y otros vehículos de movilidad personal porque ocho de cada diez encuestados los acusa de saltarse las normas. 

La Comunidad de Madrid concentra la mayor proporción de peatones fallecidos entre 2014 y 2023 -el 31 % de las víctimas mortales registradas en accidentes de tráfico-, seguida de Canarias (27 %) y Galicia (24 %), regiones que superan la media nacional del 20,4%. En Catalunya, los peatones representan el 19% de los fallecidos en accidentes de tráfico, y Castilla-La Mancha es la comunidad con menos muertes registradas, con una proporción del 13,1 %. 

El estudio de Fundación Línea Directa también ha identificado las vías españolas con mayor siniestralidad mortal para los peatones. El ranking en vías urbanas lo lidera la Gran Vía de les Corts Catalanes de Barcelona, mientras que, en el caso de las interurbanas, el tramo de carretera con más atropellos mortales es la TF-1 (km 54,5-78,0), situada en Santa Cruz de Tenerife.

En SeñalConfor compartimos noticias de nuestro sector, como esta de La VAnguardia que advierte del aumento de fallecimientos de peatones

SeñalConfor es una empresa de venta de señales de trafico y señalamiento vial

Menú